Qué es un seguro colectivo de salud y por qué tu empresa debe tener uno

Sin lugar a dudas, uno de los factores que tienen en cuenta los colaboradores al momento de elegir una compañía sobre otra es el salario y el cargo, pero cada vez más, el bienestar organizacional toma muchísima relevancia. Atraer, motivar y fidelizar a las personas indicadas, no solo tiene un impacto financiero, sino que también influye en la cultura organizacional.

Aunque las alternativas son múltiples y cada empresa estructura sus planes de bienestar de acuerdo con su propósito, esencia y presupuesto, los planes de salud colectivos son una opción ideal para enamorar al equipo de trabajo. Sin importar el sector, ubicación o tamaño de la empresa; brindarle a los colaboradores la posibilidad de contar con médicos especialistas de manera directa, poder elegir las clínicas u hospitales en donde quieren ser atendidos, entre muchas otras ventajas, hacen una verdadera diferencia.

Planes de salud: completo estratégico a los planes de bienestar

En el año 2019 salió el primer Estudio de Demanda de Seguros realizado por la firma encuestadora Firmas & Conceptos y Bioestadística, para la Federación de Aseguradoras – Fasecolda; estos resultados muestran que la mayoría de los colombianos están asegurados al Plan Obligatorio de Salud y a riesgos laborales, pero no adquieren ningún seguro especializado de salud.

Estas cifras evidencian que son pocos los colombianos que aseguran su salud. Aunque hay múltiples razones para que esto suceda, no significa que las personas no tengan la aspiración de adquirirlo. Todo lo contrario.

Un estudio de Hays Colombia sobre las últimas tendencias de beneficios laborales en Colombia, para el año 2022, señala que el bienestar y la calidad de vida de los empleados en sus empresas es una de las principales motivaciones que ellos tienen en cuenta a la hora de evaluar los planes de beneficios que las compañías ofrecen.

Con un Seguro Colectivo de Salud cualquier empresa tendrá la posibilidad de impactar de manera positiva la vida de los trabajadores y la de sus familias, al mismo tiempo que refuerzan estratégicamente su política de bienestar organizacional.

Una póliza de salud empresarial, como también se le conoce, le permitirá asegurar a sus trabajadores, mediante un solo contrato, a los diferentes planes que las aseguradoras ofrecen para que ellos cuenten con acceso a lo mejor del mercado en materia de precio y cobertura, a nivel nacional e internacional.


Beneficios del seguro colectivo para sus empleados

  1. Asegurar con un solo contrato a los trabajadores permitirá que el costo de pago mensual para ellos sea mucho más económico que una afiliación individual.
  2. Coberturas hospitalarias de hasta un 100% en las diferentes clínicas del país donde se quiera tomar el servicio de la especialidad.
  3. Protección y tranquilidad al empleado, pues su salud médica y la de su familia estarán cubiertas de eventualidades que la afiliación básica quizá no ofrece.
  4. Descuentos en centros médicos, en farmacias, ópticas, centros odontológicos, entre otras.


Beneficios para las empresas que adquieran un seguro colectivo de salud

.

1.Retención del mejor talento humano.

El último informe de “Merco Talento 2020” que recogió la opinión de casi 67 mil personas de todo el país, señala que el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral, así como el aporte social de las empresas en aspectos como el de la salud y las cajas de compensación familiar, motivan la intensión de los colombianos a la hora de elegir a una compañía como la más atractiva para trabajar y permanecer en ella.

.

2. Salario emocional.

El talento humano está dispuesto a preferir los beneficios extra que les representen calidad de vida, a quedarse en un trabajo por la remuneración que reciben. Esto lo demuestra una encuesta desarrollada por Sodexo a más de 400 empresas, en la que se evaluaron tres dimensiones externas que prefieren los trabajadores, diferente a las bonificaciones por su salario. Así, entre salud y bienestar, interacción social, y crecimiento personal, el 34% de los encuestados consideró como aspecto más relevante, a la hora de elegir una empresa para trabajar, aquellas que en sus planes de bienestar incluyan la variable de salud.

.

3.Disminución de la carga tributaria anual.

Una inversión que representa beneficios económicos para las empresas es la de los aportes en salud, ya que estos van a ser deducibles de la declaración de renta y de la presentación del IVA anual.

.

4. Menor ausentismo de los colaboradores.

Las investigaciones desarrolladas por el dispositivo celpax, método empleado para conocer el clima y necesidades laborales en las empresas, muestran que una de las causas más comunes del ausentismo laboral está relacionado con enfermedades, las cuales aumentan en ciertos periodos de tiempo, sobre todo cuando la variación es por temperaturas. Así, la enfermedad general con el 68.9% sigue siendo la principal causa de ausentismo según el estudio y, de acuerdo a un informe de la ANDI, en el 2020 cada trabajador faltó al trabajo 15,68 días en promedio, generando un impacto económico cercano a los $2 billones de pesos.

.

5. Mayor productividad.

En el libro “The Happiness Advantage” su autor Shaw Achor señala que una compañía con empleados felices puede incrementar las ventas hasta un 37% y la productividad global en un 31%.

Ahora que conoce los principales motivos que puede tener en cuenta a la hora de incluir en sus planes de bienestar el seguro colectivo de salud, lo invitamos a contar con la asesoría personalizada para obtener su plan.

 

 

Clic para más información

¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

Muchas personas, sin importar su edad, han escuchado, se han interesado o han considerado adquirir un Seguro de Salud que les brinde beneficios adicionales a los que proporciona el Plan Básico de Salud (PBS). Pero ¿cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

Las compañías aseguradoras hoy día cuentan con un portafolio amplio de soluciones a la medida que han diseñado especial y rigurosamente teniendo como eje principal, entre otras cosas, la edad de los usuarios.

Planes que pueden ir desde los 0 meses hasta los 62 años se han ido adaptando al ritmo de vida de las personas, sus hábitos, sus condiciones socioeconómicas, etc. 

Con todo esto, cabe preguntarnos entonces ¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud? Trasladamos esta pregunta a Alejandro Hoyos, quien es Gerente de PROMOTORA INTERNALSEG en Seguros SURA Colombia, una de las compañías aseguradoras de mayor tradición en el país.

Alejandro nos contó, desde su experiencia personal y profesional, los hitos que marcan la toma de decisión, los beneficios y las recomendaciones que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir un Seguro de Salud. 

¿Por qué es importante adquirir un Seguro de Salud? 

Cuando yo tomé la decisión de adquirir un Seguro de Salud fue pensando en el bienestar de mis padres. Yo creo que es una solución que aporta a mi salud y a mi bienestar mental al tener certeza de la calidad de aseguramiento que tienen mis familiares. Es importante entonces porque es una solución que está pensada para agregar bienestar a uno como persona y como miembro de un grupo familiar.

Adicionalmente, un Seguro de Salud (o Póliza de Salud) nos da mayor competitividad ya que es una solución que nos permite permanecer tranquilos en cualquier momento de nuestra vida, no como un seguro que me va a ayudar solamente cuando yo esté enfermo.

También, estar afiliado a un Seguro de Salud me permite estar acompañado para mantenerme competitivo, ya que es una solución que está directamente asociada a mi equilibrio físico, mental y económico.

¿Cuál es la edad recomendada para adquirir un Seguro de Salud?

Hoy en día, en aseguradoras como Sura, tenemos planes para múltiples segmentos del mercado de acuerdo a su realidad, circunstancias o incluso deseos. Sin embargo, si pudiéramos hablar de un ideal, este sería desde que somos jóvenes. Al hacerlo desde edades tempranas las condiciones de aseguramiento de acuerdo a la generalidad del estado físico de una persona son mejores. Los costos de aseguramiento también mejoran. Además, el cliente puede construir una historia de acompañamiento con la aseguradora mucho más duradera y estable.

También, debemos tener en cuenta las enfermedades que uno seguramente puede ir desarrollando conforme incrementa su edad y tener claro que si lo tomamos cuando somos mayores, estas se pueden excluir y la aseguradora ya no nos puede acompañar.

Es importante indicar que ha habido un cambio esencial en la concepción como vemos el Seguro de Salud. Inicialmente, este se veía como una póliza que solo indemnizaba ante un gasto mayor por hospitalización  y cirugía. Eso transitó a una solución asistencial y prestacional en la que, si yo sufro una enfermedad y me deben hospitalizar, ya hay un elemento esencial de la cobertura en el que se han ido adoptando nuevas soluciones que mejoran la propuesta de valor de un Seguro de Salud.

Podríamos nombrar en ese sentido la consulta ilimitada de especialistas, un componente de comodidad y confort cuando por ejemplo tomas la decisión de tener hijos. También, hoy día se tiene en cuenta que si eres deportista, desde el seguro de salud podemos trazar una ruta de acompañamiento adecuada para ese ritmo de vida.

Construir una relación con la aseguradora

Por otro lado, afiliándonos desde jóvenes podemos permitir la construcción de una relación con una aseguradora que se preocupa y ocupa de nuestro bienestar, a través de la tangibilización de una Póliza de Salud que podamos usar y aprovechar. Y, aquí surge algo importante y es que la Póliza de Salud es para usarla. Es para que usted pueda estar en permanente contacto con sus médicos especialistas de confianza. Que le permita a usted tener conversaciones frecuentes y no solo ante un evento. En esa medida también las personas pueden anticipar y planear incluso un proyecto familiar como la llegada de un hijo. Incluso hay jóvenes que ya tienen enfermedades fuertes, entonces hágalo cuando esté sano.

Finalmente, hay que decir que aunque es más costoso tomar los planes en una edad mayor las aseguradoras, incluida Suramericana, están participando en el diseño de soluciones que acompañen momentos de la vida como las del adulto mayor.

Las personas ¿a qué edad se están afiliando a un Seguro de Salud en Colombia?

Desde mi percepción creería que el proceso de aseguramiento en salud comienza en mayor medida cuando la persona llega a una situación profesional estable, y eso puede estar asociado a un rango de edad de entre los 27 y 32 años.

Cuando las personas ya son más conscientes del riesgo físico y de la enfermedad, pero también va acompañado de una situación profesional un poco más holgada en la que las personas toman la decisión de destinar algunos recursos a complementar sus beneficios en salud.

Se Marca aún más en las mujeres cuando tienen una proyección hacia ser mamás. 

¿Cuales son los beneficios de adquirir un Seguro de Salud?

Dentro de los beneficios de afiliarse a un Seguro de Salud podríamos enumerar:

  • La oportunidad de la atención: El acceso a una red de especialistas y a una red médica tan amplia y con una oportunidad mayor que algunas IPS del PBS.
  • Los límites en caso de hospitalización y cirugía son supremamente amplios, en algunos casos ilimitados.
  • Comodidad y hotelería en caso de una urgencia, al igual que acompañante.
  • UCI, en algunos casos ilimitadas.
  • Cobertura de eventos psiquiátricos (con algunas limitaciones).
  • Programas de bienestar: cuidado cardiovascular, salud mental, promoción de hábitos saludables, entre otros.
  • Comunicación directa con especialistas.
  • Poder ir a la clínica que uno quiera.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse a un seguro de salud?

Con aseguradoras como Sura el proceso de adquisición de un Seguro de Salud es cada vez más fácil. Y, teniendo en cuenta a las personas jóvenes, los recursos tecnológicos lo hacen más sencillo.

Uno de los requisitos más importantes es declarar su estado de salud. Que tenga un estado de salud estándar agiliza el proceso ya que son personas sin antecedentes médicos y que no requieren de una evaluación médica complementaria de acuerdo a lo que esta declara.

Para hacernos una idea, de cada 100 clientes que llegan al mes, el 85% puede ingresar sin problema pues presentan un estado de salud estándar. 

En cuanto a la edad, todos los planes tienen un máximo de edad permitida para el ingreso. En el caso de Sura, todas las personas menores de 63 años tienen opción para asegurarse. También, es posible que las mamás gestantes puedan adquirir un Seguro de Salud, eso sí teniendo en cuenta las condiciones que pide la aseguradora. A grandes rasgos estos serían los requisitos básicos que podríamos enumerar, ya en casos particulares hablamos de otros.

En Colombia, cerca de 1.5 millones de personas tienen acceso a  un plan voluntario de salud o a un servicio complementario de salud. Pero, más del 11% de la población nacional tendría la posibilidad de acceder a estos, según artículo publicado en el medio digital Portafolio.

Recuerda que con Seguralia puedes encontrar el plan que más se ajusta a tus necesidades comparando entre las mejores compañías aseguradoras del país.

Planes de Salud Seguralia

Conoce qué es una Póliza de Salud y sus beneficios

Conoce qué es una Póliza de Salud y sus beneficios

Comencemos conociendo qué es realmente una Póliza de Salud. Esta, no es más que un contrato celebrado con una compañía de seguros cuya intención es contar con un complemento a los servicios de salud prestados por las Entidades Promotoras de Salud, EPS. Una Póliza de Salud tiene beneficios como garantizar asistencias médicas y quirúrgicas cubiertas con la aseguradora elegida.

Uno de las mayores beneficios de contar con una Póliza de Salud que complemente los servicios de salud, es la reducción de esperas para la solicitud de citas y en caso de requerirlo, en las urgencias hospitalarias. Además de poder acceder a distintos especialistas sin necesidad de autorizaciones y visitas al médico general. Pero, ¿por qué adquirir una póliza realmente?

Coberturas

La cobertura de las pólizas de salud es mucho más amplia que la ofertada por la medicina prepagada. Las pólizas no cuentan con un límite de cubrimiento en caso de cirugía o tratamientos prolongados, además tienen la ventaja de que en caso de necesitar servicios de un médico que no se encuentre en la red de la aseguradora, esta reembolsará la totalidad o parte del dinero gastado. Debes tener en cuenta que no todas las aseguradoras cuentan con este beneficio.

Red médica

La red médica de las aseguradoras suele ser mucho más amplia, por lo que las opciones de especialistas para el usuario es casi que ilimitada. Además, en muchos casos, se da prioridad al momento de atención y asignaciones de citas.

Tranquilidad

En caso de irte de viaje, algunas pólizas, te cubren en el exterior. Esto quiere decir que todo o parte de lo que gastes fuera del país será devuelto por la aseguradora, como en el caso que desees tener tu hijo en el exterior. El trámite para este reembolso es ágil y lo puedes hacer por teléfono.

En cuanto a esto debes tener en cuenta que las aseguradoras cuentan con unos costos de referencia por servicio. Esto quiere decir que si debes tomarte una radiografía en Estados Unidos, la aseguradora ya tiene una tabla de costos por cada Estado y solo te reembolsará ese dinero como máximo. Esto se hace con la intención de evitar cualquier tipo de fraude. 

Uso de la Póliza de Salud

Las pólizas comienzan a cubrir inmediatamente después de culminado el proceso de afiliación y en el momento en que este ha sido aprobado. Ten presente que enfermedades preexistentes no son cubiertas y que, dependiendo el plan de salud contratado, existen periodos de carencia, es decir un tiempo en el que no podrás acceder a algunos beneficios. ¡Eso sí, en caso de una urgencia la póliza cubre desde el primer momento!

Costos

Actualmente las aseguradoras ofertan distintos planes de salud que se acomodan al perfil de riesgo de cada persona, esto se traduce en que el valor a cancelar se adaptará a necesidades y presupuesto. Las pólizas de salud deben ser vistas como una inversión y no como un gasto, pues en caso de requerirlas serán de gran alivio a la economía. Ten presente que es mejor, ¡tenerla y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla!

Copagos

En este tema debes tener en cuenta que los planes de menor valor deberán cancelar copagos un poco más costosos, en otros y dependiendo del plan de salud contratado, no se tiene que pagar este valor adicional. Lo cierto es que la mayoría de pólizas el asegurado paga un monto, variable, al solicitar los servicios.

Mejoras

Continuamente las aseguradoras trabajan en ofrecer servicios premium. Es por esto que en algunos casos tendrás a tu disposición mejoras tecnológicas para tratamientos mucho antes que las compañías de medicina prepagada y las EPS. Además, te darán beneficios como mejores habitaciones en caso de hospitalización y acceso exclusivo a centros médicos propios.

Te aconsejamos comparar qué ofrece cada aseguradora según tu perfil de riesgo. No valores solo el precio, sino demás factores que te pueden beneficiar. ¡Por eso lo mejor es que te asesores de un experto para escoger el plan de salud que más se ajuste a ti!

Planes de Salud Seguralia