5 Preguntas que te debes hacer antes de elegir entre Medicina Prepagada y Plan Complementario

Elegir-entre-medicina-prepagada-o- plan-complementario

Si nunca habías tenido un plan complementario o una medicina prepagada, sabemos que dar ese paso es una decisión importante en el que no solo se tiene en cuenta el presupuesto sino muchas otras variables. Acá te respondemos algunas de las preguntas más relevantes antes de elegir.

Lo primero que debes tener en cuenta es que para adquirir cualquiera de estos planes, es requisito contar con una afiliación vigente a una Plan de Beneficios en Salud (PBS) del régimen contributivo. Si eliges Medicina Prepagada o un Seguro de Salud, no importa a cuál perteneces, pero si optas por un plan complementario debes quedarte en la EPS a la que estás afiliado.

Estas son las 5 preguntas más comunes que nos hacen en Seguralia, sin embargo si tienes más dudas, puedes dejarlas en los comentarios o por nuestras redes sociales. Búscanos como @seguraliasalud

1. ¿Qué tipo de especialidades cubre?  

El acceso a especialistas con mayor oportunidad y menor costo suele ser la razón principal al momento de tomar la decisión de adquirir Medicina Prepagada o un Plan Complementario.

En Colombia, de acuerdo con la Supersalud, no se ha estipulado en ninguna norma el tiempo en el que las personas pueden acceder a un especialista por una EPS; este depende de varios factores, entre los cuales están la oferta de la especialidad requerida y la condición clínica del paciente.

Es por ello que para tener mayor oportunidad y conseguir un diagnóstico a tiempo, los pacientes asumen el costo de la consulta con un especialista, que suele estar entre $150 mil y $300 mil pesos, dependiendo de la experiencia y reconocimiento de ese profesional. 

Con un Plan de salud se reducen tantos los costos como los tiempos de atención, sin embargo se debe tener en cuenta que mientras que un Plan Complementario da acceso a  15 o 20 especialidades, una Medicina Prepagada o un Seguro de Salud,  a más de 140 especialidades y subespecialidades.

Verifica si tu plan te da acceso a las especialidades que tu necesitas o a las que más se solicitan como son ginecología, dermatología, pediatría, psicología, urología y oftalmología.

También te puede interesar leer: ¿Cuánto te puedes ahorrar al adquirir un plan de medicina prepagada? 

2. ¿A qué servicios preferenciales tendrás acceso? 

En ocasiones no somos tan conscientes de este tipo de servicios y los dejamos a un lado al tomar la decisión, pero acá es donde es clave poner en la balanza y hacernos preguntas difíciles como:  ¿Si yo o alguien de mi familia llega a requerir una hospitalización qué servicios me darían un poco de tranquilidad?

Acceso a ciertas clínicas y hospitales: en algunas zonas del país hay instituciones que están saturadas y conseguir una atención en caso de urgencia es muy complicado. Con un Plan de Salud adicional al Plan de Beneficios en salud de tu EPS, tendrás acceso a las mejores Clínicas y Hospitales.

Dichas Instituciones están catalogadas por ser las mejores porque se destacan por su seguridad del paciente, capital humano, gestión del conocimiento, eficiencia, prestigio, capacidad y experiencia del paciente.

Habitaciones individuales durante hospitalización y cama para  acompañantes: Este es uno de los aspectos por los que las personas adquieren este tipo de planes, pues el contar con privacidad y algunas comodidades en un momento difícil, hacen una gran diferencia. 

Adicional a esto, acompañar a una persona vulnerable en estos momentos, puede contribuir de manera notable en su recuperación.

Centros Médicos: Algunas opciones de seguros o medicina prepagada cuentan con centros médicos propios a los que se accede de manera exclusiva. No son de uso abierto al público lo que permite aún mayor exclusividad en la atención, costos bajos y tiempos de espera menores..

Medicamentos post hospitalarios comerciales no genéricos: Contar con esta alternativa se convierte en una gran ayuda para la recuperación de pacientes luego de algún tratamiento hospitalario.

Enfermera post hospitalaria: El acompañamiento hospitalario se convierte en un aspecto muy importante para que la recuperación de cualquier procedimiento sea exitosa para el paciente y qué mejor opción que contar con un experto en  el proceso. 

3. ¿Cómo funciona el acceso a los diferentes servicios y beneficios que ofrecen? 

Conoce las condiciones de la prestación de los servicios y si te ayuda a optimizar tiempos de trámites  cuando lo necesites,  en algunas opciones puedes encontrar con: 

  • Acceso directo a especialistas sin tener que pasar por médico general
  • Acceso a terapias en consultorio o domiciliarias sin límite o autorización previa
  • Trámite de reembolsos fácil y rápido, luego de acudir a un especialista que no esté en la red del Seguro de Salud o Medicina Prepagada. 
  • Autorizaciones vía web
  • Aplicativos y líneas de atención exclusivas.

4. ¿Qué cubre la atención domiciliaria? 

Las coberturas domiciliarias son servicios que ofertan la gran mayoría, pero este servicio en algunos casos puede ser más completo: 

  • Teleconsulta o video consulta con médicos o especialistas
  • Línea médica las 24 horas
  • Médico o especialista a domicilio
  • Servicio de ambulancia terrestre o aérea.

5. ¿Qué coberturas tiene a nivel nacional o internacional?

Algunas EPS, planes complementarios y hasta medicinas prepagadas son muy fuertes en ciertas zonas, sin embargo si tienes que viajar o te trasladas por ejemplo de Antioquia al Centro del país, vas a empezar a ver que el servicio no es igual. Revisa si tu plan tiene atención óptima en las ciudades que te interesan.

En cuanto a atención a nivel internacional, encontrarás seguros o medicinas prepagas que incluyen asistencia de viaje, que pueden contar con cobertura de urgencias, traslados, hospitalizaciones, entre otras opciones. Este beneficio es muy útil  si viajas con frecuencia o por periodos cortos de tiempo. 

También te puede interesar: De la a la z: Cómo usar mi seguro de viaje internacional 

Estas son algunas preguntas  que debes hacerte al momento de tomar esta decisión tan importante referente al cuidado integral de tu salud, Seguralia te ayuda a elegir la opción adecuada, acorde con tus necesidades, con un panorama general, analizando precios y beneficios. Solicita tu cotización aquí 

CTA cotizaciones Seguralia

7 alimentos que debes evitar si tienes diabetes o quieres prevenirla

7-alimentos-que-debes-evitar-si-tienes-diabetes-o-quieres-prevenirla

Los casos de diabetes y prediabetes en el mundo se han multiplicado por 5 en los últimos 40 años, pero la noticia alentadora es que muchas investigaciones han demostrado (contrario a lo que se creía) que la alimentación tiene la capacidad de sanarnos. Lo que pones en tu tenedor es la herramienta más potente para ayudar a prevenir y tratar muchas enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes y la obesidad.

Basándonos en libros e investigaciones de algunos expertos que citamos al final del artículo, te traemos los 7 alimentos que debes evitar si ya tienes diabetes, si quieres mejorar tu condición, o si eres del equipo que quiere prevenirla. Toma cartas en el asunto y dejar estos “alimentos” en el olvido.

También te puede interesar ¿Cuál es la mejor Medicina Prepagada de Colombia?

  1. Endulzantes Artificiales o “Naturales”

¿Sabías que el azúcar se esconde bajo diferentes nombres? Este es un pequeño listado de algunos de ellos:

  • Azúcar de caña
  • Aspartame
  • Concentrado de jugo de frutas
  • Endulzante de maíz
  • Fructosa
  • Jarabe o sirope de maíz
  • Jugo de caña
  • Malto dextrina
  • Sacarosa
  • Néctar de agave
  • Dextrano
  • Caramelo
  • Eritritol
  • Maltitol
  • Acesulfame k

El azúcar debe ser un antojo ocasional y te recomendamos que cuando quieras usarla, optes por los endulzantes naturales como la Stevia o el MonkFruit. Sin embargo, ten cuidado con los ingredientes porque muchas veces los mezclan con algunos de los que están en la lista.

En conclusión, te aconsejamos optar por lo natural. Ten presente que el azúcar es solo un antojo, no lo principal en tu alimentación. Evita todo el azúcar oculto y añadido leyendo cuidadosamente las etiquetas.

2. Grasas Trans

De las grasas se dicen tantas cosas que ya no sabemos que creer y que no. Lo que debes tener presente es que hay dos clases de grasas que son malas para nosotros: las grasas trans y los aceites vegetales procesados y refinados.

En el caso de las grasas trans debes saber que son venenosas y es uno de los ingredientes más mortíferos para nuestra alimentación. No hay un límite permisible ni seguro. El cuerpo no tiene la capacidad de eliminarlas. En este caso no aplica la popular frase: hay que comer de todo, pero no en exceso.  Si las consumes no te estás dando un gusto sino un disgusto.

Como dato curioso, debes saber que estas grasas se originan en una fábrica donde el aceite vegetal liquido se trata químicamente a alta presión para convertirlo en sólido a temperatura ambiente. Permite que esas inocentes galletitas de la estantería duren años en tu alacena sin que les pase nada.

Las grasas trans aumentan el riesgo de sufrir los siguientes problemas de salud:

  • Aumentan el colesterol malo y disminuyen el colesterol bueno
  • Riesgo de ataque al corazón
  • Obesidad y diabetes tipo II
  • Cáncer
  • Mal funcionamiento cerebral y demencia
  • Aumentan la inflamación

Encontrarás este peligroso ingrediente en las etiquetas con el nombre “grasa hidrogenada”, y no te confíes si ves en la etiqueta que dice muy grande “sin grasas trans”, porque esto no significa que no tenga este ingrediente, solo que en nuestra regulación alimentaria (Colombia y muchos otros países) está permitido poner esa etiqueta si tienen menos de 2 gramos por ración.  

3. Harinas Blancas

Los alimentos blancos refinados o procesados como el pan blanco, pasteles, pizzas, pastas tienen la capacidad de elevar la insulina hasta diez veces más que el azúcar en si. Además de esto son muy pobres en fibra, proteínas, vitaminas y también tienen menos minerales y antioxidantes.

Por otro lado, con las harinas blancas refinadas sucede lo mismo que con los alimentos procesados, y es que se les añaden otros componentes muy perjudiciales para potenciar el sabor y conservarlas como: Jarabe jarabe de maíz alto en fructosa (un veneno para tu cuerpo), las grasas trans (que hablamos anteriormente) y blanqueadores.

Así que en vez de consumir estas calorías vacías y generarle más problemas a tu salud, empieza a sustituirlas por mejores opciones, como el pan hecho con grano de centeno entero o los integrales. Pero ojo con lo que compras porque muchas veces te pueden ofrecer un pan de salvado elaborado con harina blanca o refinada a la que se le ha añadido la cáscara o el salvado de trigo y se le ha adicionado más azúcar de la normal a fin de enmascarar el sabor característico del salvado.

4. Proteína de suero de leche o whey protein

Esta es una de las proteínas que se encuentra en la leche, así como la caseína o las lactoglobulinas. Aunque se le atribuyen muchos beneficios si se tiene en cuenta su potencia proteínica, también tiene sus contras porque su consumo eleva muchísimo y muy rápido los niveles de insulina.

Por eso es clave que, si la vas a consumir, primero recibas la asesoría de tu médico que te dirá si en realidad tu cuerpo la necesita o si al tomar otra proteína vas a recibir más beneficios sin poner en riesgo tu salud.

5. Lácteos

La caseína, la proteína presente en los lácteos, produce el rompimiento de las células de este órgano y provoca la llamada permeabilidad intestinal. Si jamás la habías escuchado (no te culpo), es muy importante conocer cómo se genera y de qué manera podemos curarla:

En su el Milagro Metabólico, el doctor Jaramillo da una explicación excelente: “El intestino funciona como si fuera un colador de jugos. En su fina malla queda atrapado el exceso de pulpa y de semillas de la fruta y solo el líquido pasa a través del tamiz. El intestino hace una labor de filtrado: selecciona qué debe asimilar el organismo y elimina el resto. Ahora imagine que el colador de jugos, de tanto uso, empieza a deja pasar los nutrientes que necesita e impide la entrada de la materia que no requiere”.

La caseína crea fisuras dentro del “colador”, echa a perder su labor de filtrado y permite la llegada de sustancias que no son bienvenidas. Por eso los lácteos tienen relación directa con múltiples enfermedades, especialmente las del síndrome metabólico: el sobrepeso, la hipertensión, los triglicéridos altos, el hígado graso, el HDL bajo, el aumento de la circunferencia abdominal. Todas estas afecciones son la base de la prediabetes, la diabetes y los problemas vasculares crónicos”.

Si a pesar de esto decides seguir consumiendo lácteos, compra los que sean de leche entera, y ojalá de procedencia confiable. Lo ideal sería obtenerla de alguna finca conocida, que ojalá sean alimentadas con pasto y no con cereal.

6. Cafeína

Esta sustancia está escondida en muchos refrescos y bebidas energéticas porque es muy adictiva, así que te lleva a consumir más bebidas azucaradas. Adicional a esto también aumenta el hambre.

En lo que respecta al café, las investigaciones están bastante divididas. En algunos estudios el café se asocia con un menor riesgo de diabetes, pero en otros estudios se ha demostrado que afecta la sensibilidad a la insulina.

De acuerdo con el Dr. Mark Hyman, autor del libro La Solución del azúcar en la sangre, “dejar la cafeína puede liberarte de antojos y normalizar tu química cerebral. El problema con la cafeína es que obtienes una explosión de dopamina, el químico de la recompensa, pero luego se desvanece. Aún si no quieres más café, casi con toda seguridad vas a querer más azúcar. Hay una razón por la que existe algo llamado pastel para acompañar el café.”.

Si eres de los que no puede vivir sin esta bebida, tómalo una vez al día (idealmente por la mañana) y ¡siempre sin azúcar!

7. Jugos de fruta

Una porción de fruta entera al día es saludable. En eso estamos de acuerdo. Lo que no debe tomar, tenga o no problemas con el azúcar, son jugos. Al licuar la fruta, pasarla por un colador y desechar la fibra, lo único que queda en el vaso es un líquido que contiene vitaminas, minerales, un buen sabor, agua y fructosa suelta. ¡La fibra, que es lo más importante, se va para la basura y la fructosa se va directo al hígado!

Biografía:

  • El milagro metabólico. Dr. Carlos Jaramillo.
  • Detox, La dieta de los 10 días. Dr. Mark Hyman
  • El Plan Daniel. 40 días hacia una vida más saludable. Rick Warren, Dr. Daniel Amen y Dr. Mark Hyman
  • Cerebro de pan. Dr. David Perlmutter.
  • La Solución del azúcar en la sangre.  Dr. Mark Hyman

Cómo comerte las frutas y verduras para mantenerte muy saludable

como-comer-verduras-frutas-para-mantenerte-saludable

Seguramente al revisar las redes sociales o hablar con ese amigo o amiga que anda en la onda fitness, escucharás muchos consejos sobre nutrición para mantenerte saludable y bajar de peso. Algunos te dirán que lo mejor es la dieta Keto, otros que la Paleo y unos se inclinarán por la Vegana. Son tantas opciones, que es difícil saber cuál es la ideal. Aunque nuestra recomendación siempre será consultar a un profesional que de acuerdo con tu condición física, te pueda diseñar un plan personalizado, (Accede a especialistas de manera directa sin pagar más. Cotiza aquí) hay una estrategia fácil de seguir que podrás seguir de inmediato y te hará mucho bien: ¡comerse el arcoíris!

La idea detrás de comerse el arcoíris es que puedas consumir una gran variedad de frutas y verduras de múltiples colores en cada plato. De esta manera le darás a tu cuerpo una variedad increíble de micronutrientes (vitaminas, minerales.y fitonutrientes). Esto contribuirá en gran medida a mantenerte saludable y evitar enfermedades.

Los fitonutrientes, que dan a las plantas su color, sabor y textura, están asociados con la reducción en el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Por eso no escatimes en su consumo y sobretodo hazlo probando cada día vegetales y frutas de diferentes colores.

La estrategia de comerse el arcoíris para mantenerte saludable y bajar de peso

A continuación encontrarás más detalle e ideas que pueden servirte de inspiración para comerte el arcoíris todos los días y así mantenerte saludable:

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: Brócoli, espárragos, aguacates, verduras de hoja verde, coles de Bruselas, guisantes, pimientos verdes, judías verdes, kiwi, etc.

Beneficios: La clorofila que da color a las frutas y verduras verdes está cargada de antioxidantes. Las verduras crucíferas, como el brócoli y las coles de Bruselas, contienen fitonutrientes llamados indoles, glucosinolatos e isotiocianatos, que pueden prevenir los carcinógenos y el crecimiento de tumores. Como beneficio adicional, muchos alimentos verdes también contienen fibra, vitamina K y ácido fólico.

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: Tomates, pimientos rojos, fresas, frambuesas, remolacha, cerezas, sandía, granada, etc.

Beneficios: Los alimentos rojos contienen fitonutrientes como licopeno, flavonoides y antocianinas, antioxidantes que pueden reducir el riesgo de ciertos cánceres, reducir la inflamación y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: Zanahorias, batatas, pimientos naranjas, mangos, calabaza, calabazas, etc.

Beneficios: Los carotenoides como el betacaroteno se pueden convertir en vitamina A en el cuerpo, lo que es bueno para la salud de los ojos, la piel y los huesos. También pueden reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas.

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: Limones, calabaza, pimientos amarillos, piñas, jengibre, piña, etc.

Beneficios: Al igual que los alimentos anaranjados, muchos alimentos amarillos también contienen carotenoides para proteger los ojos, la piel y las articulaciones. Los limones, en particular, son una gran fuente de vitamina C y ácido fólico, que juegan un papel en la inmunidad y la salud del corazón.

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: Arándanos, moras, berenjena, col morada, uvas, ciruelas, etc.

Beneficios: Los fitoquímicos como el resveratrol y las antocianinas son responsables del color oscuro de estos alimentos. También están asociados con muchos beneficios para la salud, como reducir la inflamación, proteger su corazón y mejorar la memoria a medida que envejecemos.

verduras para mantenerte saludable

Alimentos para comer: ajo, cebollas, coliflor, plátanos, frijoles blancos

Beneficios: aunque técnicamente no son parte del arcoíris, las frutas y verduras blancas aún ofrecen muchos beneficios y deben ser parte de tu dieta. Los fitonutrientes como las antoxantinas y la quercetina pueden reducir la inflamación, disminuir el colesterol y ayudarlo a mantener un sistema inmunológico saludable.

También te pueden interesar estos artículos:

[Infografía] 12 libros que transformarán tus hábitos y mejorarán tu salud en 1 año

[Infografía] 12 libros que transformarán tus hábitos y mejorarán tu salud en 1 año

Comer mejor, hacer ejercicio, pensar de manera positiva, ser más productivo; son algunos de los propósitos que muchos de nosotros nos planteamos a lo largo de su vida. Lo curioso es que aunque son muy comunes, rara vez los cumplimos ¿por qué es tan difÍcil?, ¿cómo podemos cambiar esa realidad?, ¿cómo podemos mejorar la salud y transformar los hábitos negativos?

Neurólogos, psicólogos, filósofos (y por supuesto varios coaches), se han hecho la misma pregunta y han planteado diversas metodologías para cambiar esa realidad. Por eso buscamos los expertos que se han referido a este tema, han escrito un libro y han sido valorados de manera positiva por miles (no exageramos), de comentarios positivos en Amazon, por personas de muchos países.

Proponemos 12 libros para leer y releer cada mes. Esto significa que si en el siguiente año pones en práctica por lo menos un 10% de lo que vas a leer, tu vida será transformada en todos los aspectos. ¡Así que manos a la obra y empieza desde hoy este reto!

También te pueden interesar estos artículos:

Salud mental: 5 tips para mejorarla

Salud mental: 5 tips para mejorarla

Los trastornos mentales son problemas de la salud mental que afectan la capacidad de desarrollar actividades diarias y la productividad. En el mundo, según la OMS, más de 300 millones de personas sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad.

Es por esto, que prestar atención a los síntomas, buscar ayuda y mejorar los hábitos diarios es indispensable para prevenir algún tipo de enfermedad o trastorno que afecte la salud. En Seguralia hablamos con la psicóloga clínica Diana González, quien hoy nos trae 5 tips sencillos que nos ayudarán a mejorar nuestra salud mental:

También te puede interesas: Vida sedentaria: conoce cómo evitarla y cómo cambiar tus hábitos

1. Aceptar lo que estamos viviendo y el cambio como parte de la vida sin resistirnos:

con esto podemos entender que las circunstancias las podemos poner a nuestro favor. Esto permitirá comenzar a trabajar en aspectos que sí son modificables, sin renunciar a los sueños y metas, o quizás modificar algunas para mi beneficio.

2. Trabajar en la paciencia:

Ya no podemos estar corriendo y dejar de vivir para darle cabida al estrés. 

3. Ser consciente:

De los pensamientos diarios y modificarlos cuando estos produzcan emociones desagradables, ya que la forma en que pensamos controlará los resultados en nuestras vidas.

4. Aplicar el optimismo inteligente:

Entendiendo la realidad desde su aspecto positivo. ¿Qué de bueno hay en la cuarentena? Esto ayudará a no sentirse estancado y a centrarse en las oportunidades y no en las amenazas, así como a persistir en los objetivos pese a las dificultades.

5. Llevar a cabo ejercicios de respiración todos los días.

Sabemos que con estos consejos dados por Diana y el respectivo cuidado de cada uno de nosotros, podremos cuidar nuestra salud mental en estos tiempos del COVID-19.

Recuerda que identificar los síntomas y buscar ayuda de un especialista profesional de salud es el mejor camino para evitar complicaciones futuras. Te invitamos a leer la entrevista completa que hicimos a Diana, donde nos explica con mayor detalle sobre la salud mental y las consecuencias que ha traído el COVID 19 en el desarrollo de trastornos mentales (consulta aquí la entrevista).

Planes de Salud Seguralia

Consejos para empezar a hacer ejercicio

Consejos para empezar a hacer ejercicio

Cumplir nuestra meta de tener una vida más saludable siempre resulta difícil. Sin embargo, existen algunos trucos que nos ayudan a generar el hábito y a ver resultados más rápido. Por eso, hoy te traemos algunos consejos útiles y sencillos que te servirán a empezar a hacer ejercicio y a ser más saludable.

También te puede interesar: Consejos para ser más feliz en el 2021

Muchas veces nos prometemos empezar a cuidarnos, hacer ejercicio, ir con más frecuencia al médico, entre otros. Sin embargo, encontramos la manera de poner una excusa a tal objetivo. Queremos contarte que con hábitos tan sencillos como establecer un horario y un plan acertado puedes lograr grandes resultados y sumar a tu bienestar físico y emocional.

Ten en cuenta que es mejor recibir orientación de un profesional antes de empezar a hacer ejercicio. De esta manera podrás establecer una rutina de ejercicios, fijar tus objetivos diarios, semanales o mensuales y, ante todo, evitar realizar movimientos mal ejecutados o que te provoquen algún daño.

Además, recurre a ejercicios que no necesariamente sean en un gimnasio para que no caigas en la monotonía y pierdas el entusiasmo. Practica bicicleta, camina por el campo, realiza Yoga, existen muchas maneras diferentes de mantenerte activo.

Un error común, al empezar a hacer ejercicio y sin importar el lugar donde decidas hacerlo, es no realizar un calentamiento previo. Empieza con movimientos de articulación y fortalecimiento de las articulaciones, e intenta incorporar a tu rutina unos cuantos minutos de cardio.

Recuerda que con Seguralia puedes adquirir planes de Pólizas de Salud y de Medicina Prepagada que incluyen programas de vida saludable y acceso directo a especialistas que te pueden guiar en tu objetivo de ser más saludable. Toma la decisión y suma a tu propio bienestar y al de los que más quieres.

Planes de Salud Seguralia

Flora intestinal: ¡Lo que debes saber!

Flora intestinal: ¡Lo que debes saber!

Hoy queremos hablar de un tema que se escucha mucho, pero del que también surgen demasiadas dudas, ¡la flora intestinal! De seguro habrás oído que esta se menciona en comerciales, se sugieren alimentos para fortalecerla y, más que nada, que es muy importante, pero ¿qué de todo esto es cierto?

¿Qué es la Flora Intestinal?

Es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en el intestino. Según diversas investigaciones, se calcula que cada persona tiene alrededor de mil millones de bacterias intestinales que no afectan la salud, es decir que son amigables. Su función es esencial para que el cuerpo asimile nutrientes, se controle el peso corporal y, sobre todo, se prevengan enfermedades. De hecho se estima que del 70 al 80% del sistema inmune reside en el intestino.

¿Cómo saber si tu flora intestinal está sana? 

Los principales síntomas que te ayudarán a identificar que algo no está funcionando bien son: flatulencias, inflamación intestinal, diarrea, estreñimiento o molestias gastrointestinales. Si detectas alguna de estas, debes solicitar una cita cuanto antes con un especialista.

¿Qué afecta su correcto funcionamiento?

Estas son algunas de las principales causas para que tu flora intestinal no trabaje de manera ideal:

  • Mala alimentación.
  • Exceso de comida chatarra.
  • Una dieta baja en fibra.
  • Excesivo uso de antibióticos.
  • Enfermedades gastrointestinales.

¿Qué ayuda a su funcionamiento?

  •  Llevar una dieta balanceada sin excesos.
  • Consumir de 30 a 40 gramos diarios de fibra. Algunos alimentos sugeridos para esto son lentejas, frijoles, frutos secos, legumbres, entre otros. 
  • Incluir lácteos con alto contenido de lactobacilos como lo son el yogurt, las aceitunas, los quesos y el chocolate negro. 

Además de lo ya mencionado, debes tener en cuenta que tu dieta debe contener un alto consumo de probióticos. Ten presente que una alimentación correcta en la se incluyan comidas con estos microorganismos, te ayudará a normalizar tus funciones digestivas, favorecerá tus defensas y más que nada, ¡regenerará tu flora intestinal!

Planes de Salud Seguralia